Deportes

Una auditoría de la FBF al fútbol cruceño provoca amenazas de desafiliación de Santa Cruz

Red Alto Nivel (RAN), 9 de abril 2024.- Una auditoría que mandó a realizar la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) al manejo económico de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) provocó serias acusaciones entre los dirigentes de Santa Cruz con el presidente del máximo ente del balompié boliviano, Fernando Costa.

“En ningún momento hemos decidido entrar a la ACF a realizar cambios, a tomar decisiones, eso es intervención. Lo que estamos pidiendo es que rindan cuentas sobre el dinero que hizo entrega la FBF; segundo es que dé explicaciones de cuál ha sido el procedimiento por el cual la ACF ha modificado el nombre de más de siete clubes sin ningún documento, no tenemos los documentos en el sistema de registro COMET y queremos saber cuál ha sido el procedimiento ante la transferencia y habilitación de jugadores, muchos pertenecientes a los clubes que han sido modificado sus nombres”, explicó Costas.

“En ningún momento hemos decidido entrar a la ACF a realizar cambios, a tomar decisiones, eso es intervención. Lo que estamos pidiendo es que rindan cuentas sobre el dinero que hizo entrega la FBF”.

presidente del máximo ente del balompié boliviano, Fernando Costa.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Cruceña de Fútbol Noel Montaño, aseguró que hay injerencia de la FBF para tomar el control de la ACF mediante una auditoría, advirtió que no permitirá que estropeen al fútbol cruceño y que el ente del balompié puede realizar una fiscalización a la gobernación de Santa Cruz.

El secretario general del Club Blooming, Fabricio Franshek planteó que los equipos cruceños debían desafiliarse de la Federación y conformar un torneo regional cruceño de fútbol que les permita clasificar a competiciones internacionales, previo trámite ante las instancias como Conmebol y FIFA.

Fernando Costa dijo que recibió una serie de denuncias de supuestos actos de corrupción en la administración de la asociación de Santa Cruz, como el caso del capo narcotraficante uruguayo Sebastian Marset, quien fungía como jugador y dueño del club Los Leones del Torno, participaba en la ACF con el nombre de Luis Amorim Santos y jugaba con la camiseta 23.

Costa cuestiona que Marset haya sido registrado en menos de seis horas en el fútbol cruceño, antes que llegue la transferencia internacional. Sin embargo, Noel Montaño rechazó las acusaciones en su contra y dijo que esas habilitaciones es atribución de la FBF.

La auditoría realizada por la FBF reveló un mal manejo de recursos económicos de derechos de televisación de la división profesional; irregularidades de registro de clubes y jugadores. Para la dirigencia cruceña existe intromisión de la FBF y el objetivo es cambiar dirigentes en Santa Cruz.

//MHC y PPCH//